Solo da clic en cada icono para visitar la tienda.
Trabajo Social Jurídico es un libo que surge a partir de las necesidades con las que cuenta nuestra carrera de Trabajo Social, dado que en la formación como Trabajadores Sociales son pocas las materias de Derecho que nos proporcionan, situación que vemos como una debilidad y máxime para los alumnos que a la larga se interesan en el área de Trabajo Social forense, Trabajo Social pericial, Trabajo Social criminológico o bien la labor de este pensionista en los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, civil, laboral o de cualquier otra rama del Derecho.
De ahí la importancia de elaborar este material con la salvedad de que en esta primera edición se aborda desde un marco conceptual con los distintos conceptos de las normas, al igual que los conceptos de la ley, elaboración de leyes, clasificación del derecho, ramas del Derecho, concepto de Derecho Constitucional con sus antecedentes en México; así también en un segundo apartado contemplamos el Derecho e intervención social del Trabajo Social en las distintas instituciones de impartición y administración de justicia, en fiscalías, centros de reinserción social para adultos, centros de reinserción para adolescentes.
En el tercer apartado incluimos la mediación, con sus conceptos, caracterices, proceso de la mediación, así también un apartado de la justicia restaurativa, con concepto y proceso a desarrollar; en un cuarto apartado contemplamos a los Derechos Humanos con grupos vulnerables y la labor del trabajador social en ellos, en el capítulo quinto, se contempla la labor del perito en trabajo social en el sistema penal acusatorio con su intervención en los juicios orales, a partir de la metodología de caso en la elaboración y presentación de la prueba pericial, concluyendo con el apartad seis y último con la participación del trabajo social en el área de la salud en la intervención de caso médico legal.
Solo da clic en cada icono para visitar la tienda.
En este libro se aborda el tema desde un enfoque moderno, tomando en consideración los derechos y obligaciones que surgen de las relaciones de familia, desde el punto de vista de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El libro también explora la relación entre el derecho y la profesión de Trabajo Social, discutiendo el rol de los tribunales y los peritos en trabajo social en el procesamiento de los casos de familia. Además, aborda el tema de la patria potestad, guarda y custodia de los menores acreedores tras la disolución del vínculo matrimonial, con una visión humanista desde los derechos humanos. Con esto, el libro ofrece una guía indispensable para todos aquellos que deseen profundizar en el tema del derecho de familia en México.
Solo da clic en cada icono para visitar la tienda.
Esta obra proporciona una guía sólida y específica para profesionales en el campo del Trabajo Social y peritos que desean intervenir con éxito en las diferentes etapas del Proceso Penal Acusatorio Adversarial, así como en asuntos familiares. Desde los fundamentos hasta recomendaciones clave, el libro abarca una amplia gama de temas, incluyendo la historia del Trabajo Social en el ámbito jurídico, las cualidades y requisitos del perfil del perito social, el marco normativo relevante, y una propuesta metodológica. Estos temas se abordan con un enfoque particular en las tres etapas del proceso acusatorio: investigación, etapa intermedia y juicio oral, destacando las características más relevantes y los elementos críticos que deben ser analizados. Un aspecto destacado de esta obra es la importancia de la prueba en el proceso legal, así como los puntos clave que un perito debe considerar al redactar un informe pericial, dependiendo de la etapa del proceso en la que se encuentre. Se pone énfasis en comprender cada componente del dictamen o informe pericial y cómo llevar a cabo un interrogatorio efectivo, ya sea en calidad de testigo o experto, con el objetivo de respaldar o refutar las alegaciones presentadas. En última instancia, esta obra proporciona una visión integral y recursos esenciales relacionados con el peritaje en Trabajo Social, facilitando una labor pericial precisa y efectiva en el contexto del sistema legal, ya sea en casos penales o de familia.
Solo da clic en cada icono para visitar la tienda.
Como profesionistas y profesionales del trabajo social en acción no basta el que día a día se trabaje en realizar peritajes de trabajo social para el sistema penal acusatorio en México, sino que también nos surge la inquietud por llevar más allá de nuestra labor diaria como peritos al interior del sistema judicial dentro del cual se ha ido abonando al interés por retomar la perspectiva de Derechos Humanos como campo fértil de estudio para el Trabajo Social por ello nos surge esta inquietud de escribir dicha experiencia en una obra que permita poner a la orden de estudiantes, maestros o colegas de trabajo social o profesionistas a fines, combinando la experiencia teórico-práctica desde una formación humanista y humanitarista con una teoría, y modelo propias de esta profesión a partir también de conceptos que han sido un pilar para contextualizar el tema de estudio, enriquecido cada página de esta obra que hoy les presentamos. Y que lleva por nombre “Peritaje en Trabajo Social Forense y Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio Mexicano y la importancia de la perspectiva socio jurídica para la reparación del daño en victimas”.
Esperando que esta obra sea una herramienta valiosa para todos aquellos que se encuentran inmersos o que quieren empezar en dicho campo de actuación del trabajo social jurídico como un área de oportunidad en un trabajo actual, critico emergente a partir de la visión de las y los peritos en Trabajo Social que contribuyen con sus Diagnósticos socio jurídicos y con ello también contribuir a ser partícipes en la reparación del daño de cualquier víctima del delito en una sociedad mexicana cada vez más despierta, exigente, cambiante y demandante de justicia con visión humanista.
Por lo anterior y con base a esas necesidades, así como por falta de material con relación a estos temas es que aquí planteamos esta obra de notable relevancia en seis amplios capítulos iniciado con el Capítulo I. Que lleva por nombre La esencia del trabajo social, así como en el Capítulo II. Con el tema: Una mirada a los derechos humanos segundo en el Capítulo III. Se analiza La praxis del trabajo social desde una teoría humanista por otra parte en el Capítulo IV. Se aborda Un acercamiento al sistema penal acusatorio en México (SJPA) en cuanto el Capítulo V. El enfoque transversal de los derechos humanos en la actuación del peritaje en trabajo social y por último tenemos el Capítulo VI. El cual nos expone un amplio panorama de Casos prácticos para el cumplimiento de estándares legales que promueven los derechos y la dignidad de las personas peritadas.
Solo da clic en cada icono para visitar la tienda.
Trabajo Social es una disciplina que se caracteriza por su participación en diversas áreas y campos de intervención. Es importante no sólo quedarnos con la intervención, sino generar conocimiento a través de las experiencias diarias en el ejercicio de la profesión. También, es relevante mencionar, que existen campos de intervención poco explorados y que es necesaria la labor del profesional en Trabajo Social, tal es caso del área de Procuración e impartición de justicia, Trabajo Social Forense y el campo empresarial, por ello se requiere mayor presencia del profesional en estas áreas y campos.
En contribución a las y los colegas, generamos la presente obra que lleva por título “Trabajo Social Empresarial, ¿un área de oportunidad o un reto para la profesión? con el objetivo de que sea una herramienta y tengan elementos que despierten su interés para adentrarse al campo empresarial y para quienes ya se encuentran inmersos en el continúen ejerciendo y potencializando el campo.
Cuenta con una formación de Licenciado en Trabajo Social (UNAM), Licenciado en Derecho (UNAM); Maestría en Trabajo Social (UANL), Maestría en Derecho Civil (UDF); Doctor en Derecho (UBC); Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas (UDF); Doctor en Derecho Penal (CESCIJUC); Posdoctorado en Derecho y Ciencias Jurídicas (UDF); Posdoctorado en Derecho Penal (CESCIJUC), Perito en Listas del Poder Judicial de la Federación Jurisdicción Hidalgo; Investigador SNI de la UAEH, profesor de posgrado ENTS UNAM Autor y editor de diversos libros, capítulos de libros y artículos científicos y de divulgación. Reconocido por sus líneas de investigación centradas en el Trabajo Social Jurídico, ética disciplinar, entre otros tópicos; actualmente representa uno de los más actualizados representantes sobre Peritaje Social en México. Coordinador Académico del Corporativo Peritaje Social México.